En muy corto espacio de tiempo, las redes sociales nos han cambiado la manera de comunicarnos. Whatsapp, Facebook, Twiter........ nos han invadido de tal manera que ya no podemos vivir sin ellas. ¿Quién no conoce a alguien que ha dicho delante nuestra, "yo no tengo ni whasapp, ni facebook ni lo quiero", y al cabo de poco tiempo nos enteramos o lo vemos que lo tiene y lo utiliza como el que más?. Y a aquel que no lo usa lo tachamos de anticuado o incluso lo dejamos fuera.
En nuestra faceta del deporte, como en la mayoría de las facetas es una herramienta que nos facilita muchísimo el trabajo, tanto como responsable de club, como de entrenador, monitor, jugador e incluso padres o madres.
Los famosos grupos de whasapp nos ayudan a comunicarnos, nos han facilitado poder avisar a mucha gente de una noticia, de un horario de entrenamiento, de un aplazamiento de partido, de compartir fotos y demás.
Pero aparte de moderar su utilización, hay que utilizarlas para lo que es, para lo dicho anteriormente, para comunicar cosas para lo que se ha hecho el grupo. Información clara y concisa.
Los grupos de whasapp están produciendo muchos problemas y malentendidos en muchísimos casos, pero ¿porqué pasa esto?
Porque cuando leemos un mensaje, lo sometemos a nuestra interpretación, nuestro estado de ánimo, o de como estemos de involucrados con la persona que mandó el mensaje.
Los mensajes escritos son muy susceptibles de ser malinterpretados, pues carece de cosas como el tono de voz, la modulación o el énfasis que queramos darle, inofrmación que nuestro cerebro necesita obligatoriamente para entender el contexto del mensaje.
¿Cuántas veces no hemos confundido con lo que nos querían decir en un mensaje? ¿Cuántas hemos malinterpretado una frase? Porque necesitamos la información que nos dan nuestros sentidos, los
gestos de las manos en la conversación, la mirada a los ojos, el tono de la frase, etc.
La solución para estas nuevas herramientas radica precisamente en la forma y en su uso siendo conscientes de que es un extra en nuestra comunicación habitual, ideal para grupos y tiempo libre, , pero dentro como todo de una buena educación.
Y luego estas redes sociales nos traen la facilidad de la crítica fácil, muchas veces anónimas, y que al ver algunos "Me gusta" en la crítica que he realizado, aunque sea una crítica sin razón, nos parece que más razón llevamos en nuestra crítica, pero si nos fijamos la han leído 300 personas y hay 10 "Me gusta", significa que a los 290 restantes no les ha gustado? ¿Por qué no existe el "No me gusta"?, creo que sería una facil solución para algún desalmado que utiliza las redes sociales para molestar, faltar al respeto o hacer daño.
Está muy claro que la sociedad cada día está más aislada, las personas guardan más silencio y cuesta más utilizar la palabra como medio hablado.
Utilicemos el cara a cara para comunicarnos, y sobre todo en nuestro caso, en el deporte, es más necesario, cara cara se dicen las cosas más claras y no se producen malinterpretaciones.
Os dejo este cortometraje genial que explica perfectamente la diferencia de de interpretación de un mismo mensaje dado por whasapp o dado cara a cara:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios "Anónimos" que no lleven nombre y apellidos no serán publicados.
No se permitirán insultos ni falta de respeto.
Los comentarios que se publiquen identificando a quien los realiza serán responsabilidad del autor del comentario.