Todos los grandes equipos españoles pretenden fichar a Jonathan Barreiro, de 13 años y 1,92 de altura.
Acaba de cumplir trece años, pero ya es el objeto de deseo de los grandes de la ACB. Joventut, Unicaja, Baskonia, Real Madrid o Barcelona, entre otros, pugnan por incorporarlo a su cantera. Las dos principales agencias de jugadores del baloncesto español también se han interesado por el futuro de Jonathan Barreiro, cuyo nombre aparece invariablemente unido a un runrún que lo define como algo más que la mayor promesa del baloncesto gallego desde la irrupción de Fran Vázquez, ya que nunca otro jugador de su edad había despertado la atención de tantos equipos.
Mide 1,92, pero no es difícil aventurar que acabará superando ampliamente los dos metros. «No es algo vital ahora mismo saber su proyección de centímetros», afirma Miguel Ángel Ortega, forjador de los últimos talentos de la cantera del Oar a principios de la década de los noventa, entrenador de largo recorrido en Galicia y el técnico que trabaja en el día a día en el Xiria de Carballo con la joven promesa. «En su caso, la altura no es tan importante; juega mucho y bien y sabe relacionarse con el balón. Con nosotros juega de base, tira triples?», señala Ortega, que reconoce que nunca ha tenido en sus manos un joven con tantas posibilidades: «Recuerdo la irrupción de José Ramón Esmorís. Jonathan no solo es un chico alto, es un jugador total, capaz de correr, botar, tirar y rebotear».
A la hora de hablar del futuro de Jonathan, su padre muestra una tranquilidad muy alejada del entusiasmo de Miguel Ángel Ortega cuando se refiere a sus cualidades. «Tiene una actitud ejemplar, amor propio y, sobre todo, tanto él como su entorno aceptan con naturalidad su papel; él podría anotar 50 puntos, pero eso no le ayudaría tanto en su progresión como lo que hace». ¿Y qué le conviene? «Seguir desarrollándose. Pese a su superioridad física, ahora mismo no es un pívot; yo lo definiría como un jugador total», dice Ortega. ¿Fran Vázquez?: «Son distintos. Fran era un gran físico, un jugador específico. Jonathan es un jugador total. Hay que ser prudente, pero, a su manera, silenciosa y reflexiva, es un líder».
El próximo capítulo de su crecimiento como baloncestista será a mediados de febrero, cuando acudirá a Bilbao para participar en la Mini Copa, un torneo paralelo a la Copa del Rey. Allí, en una competición que en su día descubrió para el gran público a Ricky Rubio, jugará con uno de los equipos participantes, quizá el Joventut, aunque su padre responde con un escueto «sí, ha recibido varias invitaciones». No será su primera experiencia con los mejores jugadores de España de su edad, algo que ya es habitual en los dos últimos años.
Fuente : La Voz de Galicia. es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios "Anónimos" que no lleven nombre y apellidos no serán publicados.
No se permitirán insultos ni falta de respeto.
Los comentarios que se publiquen identificando a quien los realiza serán responsabilidad del autor del comentario.