El primer puesto del grupo está en juego este miércoles a partir de las 20,15 horas (MarcaTV). El clásico europeo por excelencia en el último lustro se repite en el encuentro que cierra la jornada y la fase de octavos de final. Evitado el cruce en cuartos contra Australia o Estados Unidos, los posibles rivales de españolas o rusas serían Francia, Bielorrusia o incluso podría colarse Grecia.
Nueva oportunidad para que España demuestre que está a la altura de una selección que ha cosechado 3 platas consecutivas en los tres últimos mundiales. Rusia, que llega a este encuentro invicta y tan sólo sufriendo ante República Checa, destaca, una vez más, por su gran potencial en el juego interior con jugadoras de la talla de Stepanova y Osipova y vuelve a encontrar el equilibrio exterior con la siempre genial Hammon. Si la selección española consigue controlar en cierta medida a sus pívots y a la base norteamericana tendrá muchas opciones de llevarse el encuentro.
EL ESTILO: PREDOMINIO DEL JUEGO INTERIOR
El potencial interior, es lo que en los últimos años define a Rusia. Equipo con jugadoras muy grandes, sus primeras opciones son siempre balones interiores. El juego entre pívots, del que ante España habitualmente abusan, puede ser un quebradero de cabeza para las de José Ignacio Hernández. Aunque la mayoría de los puntos llegan desde las inmediaciones del aro, Rusia cuenta con exteriores muy completas, no tanto especialistas, sino más bien jugadoras que pueden penetrar y tirar con la misma efectividad.
En defensa será muy habitual ver cómo cambian en todos los bloqueos y no se descarta que utilicen la zona para contener a España.
HAMMON Y STEPANOVA, LAS LÍDERES
La base norteamericana Rebekka Hammon es sin duda la principal amenaza. Contra la selección española parece que se hipermotiva esta superclase del baloncesto, que antes de arrancar el Mundial, con tan sólo 12 encuentros disputados con Rusia ya era la jugadora con mejor media de puntos por partido de la historia del equipo nacional ruso con 14,2 tantos de media. La otra líder procede del juego interior, se trata de María Stepanova, cuya clase y capacidad de intimidación con 202 centímetros, son indiscutibles.
También en la línea exterior, aunque ya estuvo presente en el Eurobasket de Letonia, de manera efectiva Rusia recupera a una jugadora importante como Arthesina. Otra referencia es Korstin, jugadora que no brilla demasiado pero que siempre suma y desatasca el juego ofensivo cuando hay problemas.
LA CLAVE: RITMO Y DEFENSA
Controlar a Rebekka Hammon y parar su juego interior, ésas son las asignaturas pendientes para España en este choque. Con la llegada de Sancho Lyttle la selección española gana en credibilidad ante este tipo de equipos, tanto para contener su juego bajo los tableros como par crearle problemas en ataque. Independientemente del rival, España deberá de seguir utilizando las armas que le han llevado a sumar 5 victorias consecutivas: imponer su alto ritmo y seguir siendo la mejor defensa del campeonato.
CURIOSIDADES: ESPAÑA 1 – RUSIA 5
Si hay un equipo que le tiene tomada la medida a España ese es Rusia. Desde el último Mundial de Brasil donde las rusas apearon a las españolas en cuartos de final (56-60) el combinado nacional se ha medido con Rusia en otras 6 ocasiones y tan sólo en una de ellas ‘la roja’ se ha llevado el triunfo, esto ocurrió precisamente en un torneo de preparación celebrado en Moscú en 2008. El resto de enfrentamientos se los han apuntado las rusas. El balance favorece por tanto a Rusia pero el juego de las españolas y la incorporación de Sancho Lyttle hacen pensar que algo puede cambiar en esta ocasión.
Fuente FEB.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios "Anónimos" que no lleven nombre y apellidos no serán publicados.
No se permitirán insultos ni falta de respeto.
Los comentarios que se publiquen identificando a quien los realiza serán responsabilidad del autor del comentario.