expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

DEBATE: "La competición en el pequebasket"

Buenísimo artículo de nuestro amigo Eduardo Burgos publicado en su blog http://viveelbasket.blogspot.com/
y que aunque se que casi todos veis su blog os lo pongo aqui íntegro por si alguien no lo vio.

DEBATE: "La competición en el pequebasket"

Como ya sabéis hace unas semanas di una charla en Utrera sobre el Pequebasket, entre muchos de los puntos que se trataron ineludibemente se puso sobre la mesa "la controversia de la competición en estas edades", (elemento esencial del deporte).
-Hay partidarios de que en estas edades los chicos/as participen, jueguen y disfruten, pero son algo reacios a la competición propiamente dicha.
-¿Hay que competir en estas edades?, ¿cuándo y cómo?
-Mi opinión personal es que la competición bien entendida y enfocada no hace ningún daño, juego y competición pueden y deben ir de la mano.

ALGUNAS TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS QUE LA AVALAN:
-PIAGET…El aspecto lúdico-competitivo es un elemento incardinado desde siempre en el proceso natural de interacción social del niño y no puede ser ignorado ni rechazado.
-BOUET…Destaca valores positivos de la competición como:
1) Principio fundamental de solidaridad y cooperación (necesidad de los otros).
2) Instrumento que ayuda a someterse a unas reglas libremente aceptadas y a valorar el significado de las mismas.
3) El juego competitivo enseña al individuo a conocer mejor sus posibilidades y sus limitaciones.
JUSTIFICACIÓN:
El juego competitivo es un elemento educativo valioso porque:
1) Prepara para una posterior práctica deportiva.
2) El binomio cooperación-competición es la base de la vida misma y de la supervivencia del hombre como individuo y como especie.
CRITERIOS PARA SU UTILIZACIÓN:
1) El medio como reto (hacer algo y lograr hacer mejor ese algo).
2) Mejorar al oponente frente al medio (lograr hacerlo mejor que los otros).
3) Superación directa del adversario (predominio de nuestra acción sobre la del oponente).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquellos comentarios "Anónimos" que no lleven nombre y apellidos no serán publicados.
No se permitirán insultos ni falta de respeto.
Los comentarios que se publiquen identificando a quien los realiza serán responsabilidad del autor del comentario.