expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Artículo Los abonos para la Supercopa Endesa, a la venta desde este viernes

Desde este viernes 31 de agosto, a partir de las 14:00 horas, se pondrán a la venta para todos los aficionados los abonos para la Supercopa Endesa , que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza

  • Compra tus entradas desde este link

    Redacción, 30 Ago. 2012.- El torneo enfrentará, en formato de semifinales y final, a CAI Zaragoza, Valencia Basket Club, FC Barcelona Regal y Real Madrid con el primer título oficial en juego.

    Así, todos los aficionados que así lo deseen podrán obtener sus entradas a través de la red de cajeros CAI y en la página www.caitickets.es , a partir del viernes a las 14.00 horas.

    Precio y ubicaciones

    Adjuntamos gráfico con los precios y ubicaciones de los abonos para la Supercopa Endesa 2012.

  • Comunicación ACB

    La FAB emprende una dura remodelación de personal y directivos ante la difícil situación actual


    Ricardo Bandrés Marín
    Ricardo Bandrés Marín

    Ricardo Bandrés Marín nombrado Gerente de la Delegación de la FAB en Málaga

    El Presidente de la FAB inicia una dura remodelación en su estructura nombrando Gerente de la Delegación de la FAB en Málaga a Ricardo Bandrés Marín. Es actualmente director deportivo de la FAB en Málaga, miembro asambleísta por Málaga, profesor único andaluz en la Escuela Nacional de Entrenadores y también es miembro de la Junta Directiva de la FAB desde hace 10 años.
     
    Como parte de la modificación en la estructura federativa que el Presidente de la FAB ha iniciado con el fin de adecuar a los tiempos y circunstancias adversas que estamos viviendo en la actualidad y cuyo objetivo es la reordenación de los escasos recursos que existen, ha iniciado la reducción de la estructura federativa en la provincia de Málaga, situación que podría ampliarse a otras provincias andaluzas tanto nivel directivo como a nivel de estructuras federativas si en los próximos tiempos la difícil situación persiste.

    El Presidente de la FAB quiere expresar su más sincero agradecimiento por su trabajo y dedicación al anterior Delegado Sr. Gallego Martínez.

    Fuente : http://www.andaluzabaloncesto.org

    La Correduría de Seguros Pont Grup lanza una oferta para todos los federados


    Pont Grup
    Pont Grup

    Descuentos en seguros de todo tipo (hogar, salud, moto, auto, etc....)

    Pont Grup, la correduría de seguros que trabaja con esta FAB, un año más se esfuerza por dar servicio y nuevas prestaciones a todos los federados.
     
    Es por ello que pone a disposición de todos los federados amplios descuentos en sus seguros personales como :

    - Hogar. - Salud. - Moto - Auto  - Etc

    Tan sólo llamando por teléfono al departamento de atención al cliente de Pont Grup ( 902.100.618) e indicando que pertenece a la Federación Andaluza de Baloncesto en cualquiera de sus modalidades (jugador, técnico, árbitro, etc...)  el federado podrá obtener descuentos y tarifas especiales.

    Fuente:  http://www.andaluzabaloncesto.org

    III CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA JOVEN (Servicio Municipal de Juventud del Ayuntamiento de Puerto Real)


    Convocado el III Certamen de Fotografía Joven, en esta edición dedicado a la movilidad urbana sostenible
    De 14 a 30 años

    III CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA JOVEN

    El Servicio Municipal de Juventud del Ayuntamiento de Puerto Real, convoca el III Certamen de Fotografía Joven. En esta ocasión colabora en el mismo el Servicio Municipal de Medio Ambiente ya que en el mes de septiembre, concretamente entre los días 16 y 22 se celebra la Semana Europea de la Movilidad, y por ello este certamen tendrá como temática la “movilidad urbana sostenible”.

    El objetivo de dedicar este certamen a esta temática es concienciar a la población de los beneficios medioambientales del uso del transporte público, la bicicleta y la movilidad a pie.
    Si quieres ver las bases del concurso pincha el enlace: BASES DEL CONCURSO

    SELECCIONES: Otro verano para recordar en el baloncesto español


    “Hemos convertido lo extraordinario en habitual” (José Luís Sáez)


    El presidente de la Federación Española de Baloncesto resume en una frase la esencia de lo que vienen consiguiendo nuestras selecciones durante los últimos años. Porque llegar es meritorio, mantenerse entre los mejores todavía más pero conseguir verano tras verano subir al podio de los diferentes campeonatos masculinos y femeninos, seniors y de formación con la regularidad con la que lo está consiguiendo España es, efectivamente, convertir lo excepcional en habitual. En los últimos catorce años nuestras selecciones suman una media de casi cinco medallas por verano y éstas se reparten entre los talentos masculinos y femeninos del futuro y del presente.

    Estamos ante una cadena de éxitos sin comparación en Europa. Una suma de medallas que nos sitúa en lo más alto de los rankings y confirma que la manera de gestionar el talento de los jugadores y jugadoras que llegan a las diferentes selecciones nacionales para medirse con sus rivales europeos consigue una eficacia incuestionable. Y, más allá de los éxitos, lo que despierta admiración es la repetición de éstos llevando catorce años consecutivos instalados en lo más alto del concierto internacional.

    Somos el único país europeo clasificado para los dos próximos mundiales U19 - masculino y femenino - y el único europeo que este verano alcanzó las semifinales en los mundiales U17 masculino y femenino. Y este hecho tiene un valor altísimo porque represente dar la oportunidad de estos jugadores y jugadoras de añadir nuevas experiencias en su ya denso proceso de formación. Desde un análisis técnico, los jugadores y jugadoras se desarrollan por supuesto en los entrenamientos pero son las experiencias que viven en los partidos en sus clubes, en los Campeonatos de España contra los mejores, en las concentraciones junto a talentos de su generación y en esos campeonatos internacionales donde adquieren esa capacidad competitiva que les ayuda a crecer aún más deportivamente.
    MIGUEL PANADÉS / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

    AD LAS CANTERAS ESTARA EN EL GRUPO C DE LA 1ª NACIONAL

    La FAB acuerda una vez recibidas y estudiadas la opinión de los diferentes equipos inscritos en la 1ª División Nacional Masculina, sobre la conformación de grupos en la mencionada categoría para esta temporada, que la misma tendrá tres grupos de 9 equipos cada uno con la siguiente distribución.
    La AD Las Canteras estara incluido en el grupo C con los equipos siguientes:
      
    GRUPO C
    AD LAS CANTERAS,  PMD ALJARAQUE,  CB PALOS,  CDB HUELVA,  CB AYAMONTE,       E. BENITEZ,  B. QALAT,  CB DOS HERMANAS y  CB UTRERA
     (Equipos de Huelva y Sevilla)
    Los grupos A y B quedan asi:
     GRUPO A
    CB ALMERIA, CB ADABA, CB TOYO, CB MURGI, CB BAZA, CB CHURRIANA, CB CAZORLA, CB LINARES y CB GRANADA (*)

    GRUPO B
    VELEZ MÁLAGA, UNICAJA, ALHAURIN DE LA TORRE, NERJA, CP PEÑARROYA, BBALL CORDOBA, CB CORIA, CB OLIVARES y CB ALCOSA

    El sistema de juego será:
    1ª fase.- Liga regular a doble vuelta, todos contra todos, en cada uno de los grupos (18 jornadas), clasifican los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros (8 equipos que clasifican para cuartos de final).
    2º fase.- Los equipos clasificados del 1º al 2º de cada subgrupo de la fase previa y los dos mejores 3os (se determinará mediante la diferencia, es decir resta, entre tantos a favor y en contra), clasifican para la siguiente fase (Cuartos de Final).

    - Cuartos de Final:

    (eliminatoria ida y vuelta, sistema copa, primer encuentro en casa del peor clasificado en la fase previa o menor diferencia, es decir resta, de puntos a favor y en contra en la fase previa, en caso de empate se determinará por el cociente):
    A) 1º contra 3º
    B) 1º contra 3º
    C) 1º contra 2º
    (se determinarán los emparejamientos por sorteo, el primer encuentro en casa del peor clasificado en la fase previa), no podrán coincidir dos equipos del mismo grupo

    D) 2º contra 2º

    (se determinará el orden por la diferencia, es decir resta, entre tantos a favor y en contra, en caso de empate se determinará por el cociente de dividir tantos a favor y en contra)

    - Semifinales

    (eliminatoria ida y vuelta, sistema copa, primer encuentro en casa del peor clasificado en la fase previa, si los equipos han quedado clasificados en la misma posición en la fase previa, se determinará su posición, atendiendo a la diferencia, es decir resta, de tantos a favor y en contra de los cuartos de final, en caso de empate se determinará por el cociente que resulte de los encuentros disputados en los cuartos de final, siendo el peor clasificado el que obtenga el cociente más bajo) :

    E) Ganador A ó B contra Ganador D

    F) Ganador A ó B contra Ganador C

    - Final:

    (eliminatoria ida y vuelta, sistema copa, primer encuentro en casa del peor clasificado en la fase previa, si los dos equipos que disputan la final han quedado clasificados en la misma posición en la fase previa, se determinará su posición para la disputa de la eliminatoria de la final, atendiendo a la diferencia, es decir esta, de tantos a favor y en contra de las semifinales, en caso de empate se determinará por el cociente que resulte de los encuentros que han disputado en las semifinales, siendo el peor clasificado el que obtenga el cociente más bajo).

    Ganador E contra Ganador F

    Se determinará el tercer y cuarto puesto de Andalucía atendiendo a la diferencia, es decir resta, de tantos a favor y en contra de las semifinales. En caso de persistir el empate se aplicará el cociente.

    Informacion de www,fab.com



    LA OTRA FOTO: Fotos curiosas de las Leyendas del Baloncesto del Real Madrid



    Aqui os pongo una sección fantástica creada en la Página "Leyendas Blancas" http://www.leyendasbaloncestorealmadrid.es
    Se les pide en esta sección  a las Leyendas Blancas que seleccionen una imagen correspondiente a su carrera deportiva y la comenten en primera persona. Son imágenes que tienen un significado especial para ellos. En ocasiones, es material inédito hasta ahora, y, en otros casos, los históricos jugadores del Real Madrid  ofrecerán sus impresiones sobre imágenes que consideren diferentes o curiosas, ya sean de juego o no.  De este modo, descubriremos la historia que se esconde detrás de cada foto de la mano de sus protagonistas.
      1. 'El primer gigante dominador del baloncesto europeo', por Carlos Sevillano



    KrumminsFOTO: ARCHIVO PERSONAL DE CARLOS SEVILLANO DE LA CUERDA

    “A pesar de que hoy en día la gente tiende a acordarse sólo de gigantes como Tkachenko o Sabonis, en la década de los 50 había equipos al otro lado del telón de acero que tenían muchos jugadores que superaban los dos metros, mientras que nosotros, durante mucho tiempo, no tuvimos ninguno. En esta foto, rescatada de mi colección, aparecemos Lolo Sáinz y yo al lado de Janis Krumins, un pívot letón enorme que medía 2,23m. En el ASK Riga, donde llegó de la mano del mítico Alexander Gomelsky, se convirtió en el primer pívot dominador del continente europeo. Como se aprecia en esta foto, tomada en 1963, yo, con mis limitados 1,86m., apenas le llegaba a los hombros. A lo largo de mi carrera me tocó jugar de pívot a menudo, y tuve que defender a jugadores más altos como Radivoj Korac o Bill Bradley (ambos de 1,96 m.), pero cuando me tocaba medirme a Krumins no había nada que hacer, le pasaba por debajo de los brazos. Bastaba con que recibira cerca de la zona para girarse y anotar. Así, después de ganarlo todo en España, y viendo que Europa nos superaban los equipos soviéticos, Pedro Ferrándiz fichó a Richard Montgomery, el primer jugador que tuvimos de más dos metros. Pero daba igual. Aún así, era imposible defender a Krumins, porque siempre sacaba 20 centímetros a su defensor”.

    Carlos Sevillano jugó en el Real Madrid desde la temporada 1959-60 hasta la 1968-69, desarrollando una de las carreras más prolíficas de la historia del baloncesto. Nueve Ligas, cuatro Copas de Europa, dos Intercontinentales y distintos reconocimientos como la Medalla al Mérito Deportivo avalan la trayectoria deportiva del ala-pívot madrileño, que durante años ejerció de capitán en un Real Madrid que reinó en continente europeo.

    Consulta la ficha completa de Carlos Sevillano aquí


    2. ‘Aquellos maravillosos años’, por Vicente Ramos

    CastelldefellsLeyendas


    FOTO: ARCHIVO PERSONAL DE VICENTE RAMOS CECILIO

    “Esta foto corresponde a la temporada 1976-77, y fue tomada en Castelldefels. El club nos había llevado a un hotel playero que tenía una pista de patinaje y que estaba lleno de jovencitas patinadoras que estaban concentradas allí, paseando por sus instalaciones en mallas y ropa ligera. Salimos a la playa para dar un paseo y organizamos las torres humanas propias de todo equipo que se precie. Más que un equipo éramos una “troupe” que viajaba constantemente con la alegría de una juventud invertida en los valores que nos inculcaron; deporte y estudio.  En la foto se nos ve a John Coughran y Rafa Rullán como porteadores base, a Luis María Prada como porteador medio y a Juan Corbalán y a mi como “volantines”. ¡La bajada fue de aterrizaje forzoso en la arena! Al volver para comer, nos enteramos de que nos cambiaban de hotel para evitar las “malas compañías”. Atención a la moda de la época, pantalones anchos por la boca, conocidos como bajos campana, camisas estampadas y los eternos vaqueros de denim y pana".

    Vicente Ramos jugó diez temporadas dirigiendo el juego del Real Madrid, desde la 1968/69 a la 1977/78. Como jugador destacó por su facultades físicas y por su inteligencia en el control del juego. En su trayectoria en el club blanco conquistó nueve Ligas y dos Copas de Europa entre otros muchos títulos. Una imagen suya capturando un balón perdido ha sido calificada unánimemente como una de las instantáneas más bellas de la historia del baloncesto.


    Consulta la ficha completa de Vicente Ramos aquí  




    3. 'La primera vez', por Quique Villalobos

    Quique-primer-mate-1981

     FOTO: ARCHIVO PERSONAL DE ENRIQUE VILLALOBOS BRASSART

    "Esta foto, que pertenece a mi álbum personal y hago pública por primera vez, es mi imagen favorita a nivel deportivo, la que guardo con más cariño. Se trata del primer mate que hice. Tenía 16 años y la acción tuvo lugar durante el recreo, en una canasta del patio del Instituto Cardenal Herrera Oria, en el  año 1981. Por aquel entonces yo medía 1,84m. Ése mismo año empecé a jugar al baloncesto en el Canoe. Al machacar el aro, sentí por primera vez que en mis piernas había algo que los demás no tenían. Ah, y por si a alguien se ocurre dudar,  la canasta estaba a 3,05m., la altura reglamentaria..."

    Quique Villalobos disputó 10 temporadas en la ACB, 4 de ellas en el Real Madrid, club con el que consiguió ganar una Copa del Rey y una Recopa de Europa en la temporada 1988-89, entre otros títulos. Con el Cholet Basket francés, Villalobos conquistó la Copa de Francia en la campaña 1998-99. Con un físico privilegiado, fruto de la práctica del atletismo, el alero madrileño, internacional absoluto en ocho ocasiones, aportó grandes dosis de espectacularidad al baloncesto español en un momento en el que no existían grandes matadores como él. 

    Consulta la ficha completa de Quique Villalobos aquí

    Fuente:  http://www.leyendasbaloncestorealmadrid.es/las-leyendas/la-otra-foto


     

    La 1ª División Nacional masculina, recibe 25 inscripciones de cara a la temporada 12 – 13


    1ª División Nacional Masculina
    1ª División Nacional Masculina

    La FAB propone a los equipos varias alternativas para dividir la categoría en 2 ó 3 grupos

    La 1ª División Nacional masculina recibe un total de 25 inscripciones para la temporada 12 – 13. A los 22 equipos que ya estaban inscritos, se les unen los tres que mostraron interés por hacerlo, CB Linares, CB Murgi y CB Vélez Málaga, haciendo un total de 25 equipos. Además todavía existe la posibilidad de que un nuevo club haga también la inscripción de última hora con lo que tendríamos un total de 26 inscripciones.
     
    Por tanto y dado el gran número de inscripciones recibidas, la FAB propone a los equipos varias opciones para la conformación de los grupos, teniendo hasta el próximo lunes 27 de agosto a las 10:00 de la mañana para manifestarse al respecto, en la siguiente dirección de e – mail (fab@andaluzabaloncesto.org) ó vía fax (957456701).

    PROPUESTA GRUPOS EQUIPOS 1ª DIVISIÓN NACIONAL MASCULINA 12 – 13

    OPCIÓN A (DOS GRUPOS)

    GRUPO 1 (ALMERIA, ADABA, TOYO, MURGI, BAZA, CHURRIANA, CAZORLA, LINARES, VELEZ MALAGA, UNICAJA, ALHAURIN DE LA TORRE Y NERJA)

    GRUPO 2 (LAS CANTERAS, PEÑARROYA, BBALL CORDOBA, ALJARAQUE, PALOS, HUELVA, AYAMONTE, E. BENITEZ, QALAT, DOS HERMANAS, UTRERA, CORIA Y OLIVARES)

    OPCION B (TRES GRUPOS)

    GRUPO 1 (ALMERIA, ADABA, TOYO, MURGI, BAZA, CHURRIANA, CAZORLA, VELEZ MALAGA Y NERJA)

    GRUPO 2 (LINARES, UNICAJA, ALHAURIN DE LA TORRE, PEÑARROYA, BBALL CORDOBA, UTRERA, CORIA Y OLIVARES)

    GRUPO 3 (LAS CANTERAS, ALJARAQUE, PALOS, HUELVA, AYAMONTE, E. BENITEZ, QALAT Y DOS HERMANAS)

    OPCION C (TRES GRUPOS)

    GRUPO 1 (ALMERIA, ADABA, TOYO, MURGI, BAZA, CHURRIANA, CAZORLA Y LINARES)

    GRUPO 2 (VELEZ MÁLAGA, UNICAJA, ALHAURIN DE LA TORRE, NERJA, PEÑARROYA, BBALL CORDOBA, CORIA Y OLIVARES)

    GRUPO 3 (LAS CANTERAS, ALJARAQUE, PALOS, HUELVA, AYAMONTE, E. BENITEZ, QALAT, DOS HERMANAS Y UTRERA)

    Fuente : www.fab.com

    ¿Como funciona el mercado de fichajes y traspasos en la NBA?

    eguir el mercado de fichajes y traspasos en la es algo apasionante pero también complicado. Desde esta página enlazamos todas las herramientas necesarias para comprender cómo funciona el mercado, por qué los equipos de la hacen determinados movimientos y cuales son las condiciones para franquicias y jugadores.
    Información sobre el mercado NBA:
    Información sobre las reglas bajo las que funciona el mercado NBA:
    Sigue la NBA: Toda la cobertura de la NBA de nbamaniacs en Twitter | En Facebook

    Slaughter vs. Gist: ¡Altos vuelos!

    Slaughter vs. Gist: ¡Altos vuelos!
    Un mismo día, este martes 21 de agosto, se confirmó la llegada a la Liga Endesa de 2 de los jugadores más espectaculares y atléticos de Europa: Marcus Slaughter (Real Madrid) y James Gist (Unicaja). La pregunta es... ¿cuál de ellos vuela más? Te presentamos sus mejores vídeos para que juzgues tú mismo

    Así vuela James Gist

    Un mate


    Un tapón (Nº 3)


    Un poco de todo


    Así vuela Marcus Slaughter

    Cinco vuelos en Valladolid
    ACB.COM


    VEN Y DISFRUTA DEL BALONCESTO CON NOSOTROS

    El club de baloncesto A.D. LAS CANTERAS busca los futuros Pau Gasol y J.C. Navarro de Puerto Real nacidos en los años 2002 y 2003. Por ello si eres padre, madre o conoces algún niño nacido en estos años y que le guste el deporte os animamos desde el club a que nos lo traigáis y le deis a vuestro hijo o amigo la oportunidad de disfrutar de este maravilloso deporte en el que impera la deportividad, inteligencia y habilidad de los pequeños.

    Para todo aquel que esté interesado en traernos a su hijo, que se acerque a la Sala de Barrio en horario de 19:00 a 21:00 para comenzar la pre temporada con el equipo, o llame a los teléfonos que aparecen en el cartel.

    NOCHE DE LA "I VERBENA DEPORTIVA BALONCESTO" Fotogaleria realizada por Puerto Real Web

    El Sábado día 18 de Agosto a las 21: 30 horas se ha celebrado en el Paseo Marítimo de Puerto Real la "I Verbena A.D. Las Canteras", organizada por el Club de Baloncesto Portorrealeño AD Las Canteras.
    Los asistentes disfrutaron de una magnífica velada llena de actuaciones y con un divertido juego vinculado a éste deporte. Un concurso en el que el mejor tirador a canasta de la noche era premiado con una deliciosa pata de jamón.
    - GRUPO DE BAILE DE TERE ANDREU
    - PAREJA DE BAILE "JESUS Y SARAY"
    - BAILE MODERNO POR EL GRUPO "BATUDANCE"
    - DISFRUTA BAILANDO SALSA CON "SABOR LATINO"
    - MAGIA Y FANTASIA POR EL GRUPO DE MAGOS "BAHIA MAGICA-TRIMAGIC"
    -GRUPO ROCIERO DE LA TERCERA EDAD
    FOTOGALERÍA:



    Imágenes: José Antonio Tomás

    La I Verbena AD Las Canteras fue un éxito en asistencia de amigos del club



    La I Verbena AD Las Canteras superó con creces las expectativas creadas por sus organizadores. Con el miedo en el cuerpo por ser la primera que organizaba el club, la noche vivida por los portorrealeños amigos del club, y otros que se han hecho amigos a partir de ésta noche, fue espectacular, tanto en lo climatológico, en las actuaciones que se programaron, como en la asistencia de público.
    Siendo las estrellas de la noche, las canastas de baloncesto, puestas en mitad del Paseo Maritimo, para la competición de tiro organizada para el evento llamada "Basket - Jamón".
    Durante toda la noche compitieron por ser el mejor tirador personas de todas las edades, desde niños de 4 años hasta abuelos. Quedando ganador de la categoria de babybasket Raúl Alvarez Gómez que recogió como vemos en la foto muy sonriente su premio.
    Y en la categoría para mayores se llevó el premio, Jesús Zurita, en una muy dura lucha con Raul López, teniendo una emocionante final de desempate.



    TODO PREPARADO PARA LA I VERBENA AD LAS CANTERAS

    Ya lo tenemos todo preparado, Acude al Paseo Maritimo, afina la punteria y llevate uno de estos jamones.

    Alberto Díaz, de la cantera de Unicaja Málaga, brilla en el Eurobasket


     

    Alberto Díaz brilla en el Eurobasket [Foto: FIBA Europe]

    El base del Unicaja Alberto Díaz está siendo uno de los jugadores más destacados de España en el Eurobasket Sub-18 que se está disputando en Letonia y Lituania.

    España está realizando un gran torneo y permanece invicta después de la fase previa. Además, en el primer partido de la 2ª fase, el conjunto español venció a Grecia por 65 a 52 Diaz dirigió la victoria del conjunto nacional con 5 pts, 5 asistencias y 11 rebotes.

    En lo que llevamos de campeonato Alberto Díaz está siendo muy importante en el juego de España, siendo el tercer jugador español que más minutos permanece en cancha, con 25 minutos jugados por partido. Además, Alberto es el líder de España en balones robados con una media de 1.5 por encuentro y el 3º en rebotes con más de 7 por partido, dato este último muy curioso tratándose del base del equipo.

    Hasta el momento los resultados de España en el Eurobasket Sub-18 de Letonia y Lituania han sido:

    1ª Fase
    España 86 Alemania 75

    España 84 Ucrania 59

    España 83 Serbia 68

    2ª Fase
    España 65 Grecia 52


    Hoy a las 21:15 horas el conjunto español se enfrentará a la selección italiana en el segundo encuentro de la segunda fase.


    JJOO: Curiosidades del España-EEUU

    Epi en la final olímpica de Los Angeles'84 por giovannituono

    Te traemos algunos de los datos más importantes de los enfrentamientos de estas dos selecciones a lo largo de su historia.

    Son muchos los partidos que España ha jugado contra el gran gigante norteamericano y pocas las veces que los españoles han podido vencer ese dominio de la gran potencia mundial. Sin embargo, da para mucho los enfrentamientos contra ellos.

    ESPAÑA LES HA VENCIDO CUATRO VECES
    El balance contra los Estados Unidos es claro a favor de ellos. España ha jugado 26 partidos en toda su historia y solo ha sido capaz de vencer en cuatro ocasiones:
    - [27.07.1972] Amistoso en Argentina (97-80)
    - [17.08.1982] Mundial de Bogotá (109-99)
    - [08.06.1993] Amistoso en Castellón (85-83)
    - [07.09.2002] Mundial de Indianalopis (81-75)

    CONTRA EL QUE MÁS VECES HA JUGADO EN JUEGOS
    Estados Unidos es el país contra el que más veces nos hemos enfrentado (contado el partido de mañana) en Juegos Olímpicos: Estados Unidos (10), China (7) y con 5: URSS-Rusia, Yugoslavia-Serbia, Brasil y Australia. Y aún no ha logrado vencerle en unos Juegos con un balance de 9 derrotas. Se han visto las caras en México’68, Munich’72, Los Angeles’84 (2 veces), Seúl’88, Barcelona’92, Atenas’04, Pekin’08 (2) y Londres’12

    VA DE NÚMEROS
    Por un lado, los números de los nueve enfrentamientos entre Estados Unidos y España en Juegos a lo largo de toda su historia y después… solo los tres partidos de Juegos jugados por esta generación.

    ESPAÑA (toda la historia)
    72 puntos de media
    72% en TL
    23 canasta de dos de media

    EEUU (toda la historia)
    101 puntos de media
    74% en TL
    34 canastas de dos de media

    ESPAÑA (esta generación)
    94,3 puntos de media
    83% TL
    54% T2
    33% T3
    7 triples de media
    26 canastas de dos de media
    37 rebotes

    EEUU (esta generación)
    113 puntos de media
    75% TL
    61% T2
    50% T3
    12 triples de media
    27 canastas de dos de media
    32 rebotes

    LOS NOMBRES PROPIOS DE LOS ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS
    ¿Cuáles han sido las participaciones más destacadas de ambos equipos en algún partido en Juegos Olímpicos? Recuerda alguno de los momentos más importantes con estas clasificaciones:

    MEJORES PUNTUACIONES DE AMBOS EQUIPOS

    ESPAÑA
    29.- Pau Gasol (Atenas’04)
    23.- Andrés Jiménez (Barcelona’92)
    21.- Rudy Fernández (Pekín’08)
    21.- Pau Gasol (Pekín’08)
    19.- Calderón (Atenas’04)
    19.- Felipe Reyes (Pekín’08)
    18.- Navarro (Pekín’08)
    17.- Epi (Los Angeles’84)
    17.- Navarro (Atenas’04)
    16.- Andrés Jiménez (Los Angeles’84)
    15.- Villacampa (Barcelona’92)
    14.- Santillana (Munich’72)
    14.- Rullán (Munich’72)
    14.- Andrés Jiménez (Los Angeles’84)
    14.- Fernando Martín (Los Angeles’84)

    ESTADOS UNIDOS
    31.- Stephon Marbury (Atenas’04)
    27.- Dwyane Wade (Pekín’08)
    24.- Michael Jordan (Los Angeles’84)
    21.- Chris Mullin (Los Angeles’84)
    20.- Kobe Bryant (Pekín’08)
    20.- Michael Jordan (Los Angeles’84 –final-)
    20.- Charles Barkley (Barcelona’92)
    18.- Lebron James (Pekín’08)
    17.- Clyde Drexler (Barcelona’92)
    16.- Carmelo Anthony (Pekín’08)

    MEJORES REBOTEADORES DE AMBOS EQUIPOS

    ESPAÑA
    8.- Felipe Reyes (Pekín’08)
    8.- Andrés Jiménez (Los Angeles’84)
    7.- Andrés Jiménez (Barcelona’92)
    7.- Calderón (Atenas’04)
    7.- Andreu (Barcelona’92)
    7.- Felipe Reyes (Pekín’08 –final-)

    ESTADOS UNIDOS
    11.- David Robinson (Seúl’88)
    10.- Pat Ewing (Barcelona’92)
    10.- Karl Malone (Barcelona’92)

    ¿QUIÉN SE HA ENFRENTADO MÁS VECES CONTRA ESPAÑA?
    Hasta que comience la final de Londres son seis los jugadores norteamericanos que han disputado tres partidos contra España Carmelo, Mullin, Wade, LeBron, Jordan y Ewing. Un tope que se romperá con LeBron y Carmelo en el próximo partido.

    ¿QUIÉN ES EL JUGADOR DE EEUU QUE MÁS HA JUGADO CONTRA ESPAÑA?
    Quizás sea un dato de lo más raro pero Michael Jordan es el jugador de Estados Unidos que más tiempo ha jugado contra España en Juegos con 1h y 17 minutos totales y el que más puntos totales le ha anotado con 55.

    NOMBRES QUE CUANDO MENOS SON CURIOSOS
    Nos referimos a dos jugadores que defendieron los colores de su país contra la España de Emiliano, Luyk o Buscató en los Juegos de México’88. Solo es una anécdota pero cuando menos curiosa. Sus nombres. El primero, que metió siete puntos en aquel encuentro, se apellidaba Spain… curioso y el segundo, que también estuvo presente en ese encuentro, se llamaba James King… premonitorio ya que a LeBron… más de cuarenta años después le apodaron así.

    EL PARTIDO MÁS IMPORTANTE DEL 12 DE AGOSTO, ÉSTE
    El partido más importante en 12 de agosto de la historia de España será el de estos Juegos de Londres. Se jugaron tres antes, y tres victorias. Fase previa Mundial en Hamilton (Canadá) ante Brasil (90-85), amistoso en Singapur ante Serbia (80-65) y ante China (85-75) en pasados Juegos Olímpicos de Pekín.


    ….BONUS….
    Atentos a nuestros jugadores porque puede que batan algún récord:

    NAVARRO está a 10 puntos de los 2.500 con España
    PAU está a 3 rebotes de los 1.000 con España
    NAVARRO más de 2 días, 22 horas jugadas con España
    PAU está a 7 puntos de los 500 en Juegos
    CALDERÓN está a 4 puntos de los 1.000 con España
    NAVARRO busca su 150 victoria con España (solo en partidos jugados)
    CALDERÓN a 5 canastas de dos de las 200 con España
    MARC está a 9 puntos de los 1.000 con España
    NAVARRO está a 7 canastas de dos de las 400 con España
    CALDERÓN está a 6 asistencias de las 50 en Juegos
    FELIPE está a 6 rebotes de los 950 con España

    Fuente:  IBON LANDA / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB

    FINALES JUGADAS POR ESPAÑA MASCULINA EN SU HISTORIA

    Finales

    España se sobrepone a su peor versión y se mete en la final de baloncesto

    • La selección española derrota a Rusia (67-59) y jugará su tercera final olímpica
    • La España más bipolar llega a la final de la mano de Calderón, Rudy y Gasol
    • Los de Scariolo remontaron once puntos en una gran segunda parte
    Calderón celebra el pase de España a la final olímpica.
    Calderón celebra el pase de España a la final olímpica.REUTERS
     

    Ficha técnica:
    67 - España (9+11+26+21): Pau Gasol (16), Rudy Fernández (11), Navarro (4), Calderón (14) y Marc Gasol (11) -equipo inicial-, Sergio Rodríguez, Reyes (2), San Emeterio, Llull (7) e Ibaka (2).
    59 - Rusia (12+19+15+13): Shved (2), Kaun (14), Khryapa (2), Ponkrashov (10) y Kirilenko (10) -equipo inicial-, Mozgov (4), Fridzon (8), Antonov y Monya (9).
    Árbitros: Luigi Lamonica (ITA), Ilija Belosevic (SRB) y Marcos Benito (BRA). Rudy Fernández fue eliminado por cinco personales en el minuto 37.
    Incidencias: Partido correspondiente a las semifinales del torneo olímpico de baloncesto disputado en el North Greenwich Arena ante 13.215 espectadores.
    España ha conseguido su objetivo y jugará su tercera final olímpica, la segunda consecutiva. No ha sido un camino de rosas para España, que a punto estuvo de pincharse con Rusia en una semifinales en las que mostró sus dos caras más distantes. Tras un pésimo primer tiempo, la 'ÑBA' resurgió, remontó una desventaja de once puntos y eliminó a Rusia con un definitivo 67-59.
    De nuevo España basó su triunfo en la defensa, que mantuvo a raya durante buena parte del partido a las figuras rusas. Sin embargo, la victoria llegó por la inevitable mejoría en sus porcentajes de tiro, absolutamente hundidos en los dos primeros cuartos. En una segunda parte muy seria, España corrió y anotó con la asiduidad que no había encontrado en sus tres últimos partidos, demostrando, una vez más, que esta generación responde en los momentos decisivos.
    España tiró de casta y de la calidad de sus mejores hombres, del incombustible Gasol (16 puntos), el impecable Rudy (11 puntos) y el cerebro Calderón (14 puntos), pero también de sus secundarios de lujo, Fernando San Emeterio, Sergio Llull y Felipe Reyes, que otorgaron a la 'ÑBA' el salto de coraje que no encontró en los primeros veinte minutos.

    La peor España

    Nadie era capaz de reconocer a España en la primera mitad del partido. Lenta, sin rotación y sin buenas sensaciones, España arrastró su esquelético porcentaje de tiro (17%) hasta el descanso, al que llegó con 20 puntos. Solo 20 puntos. Escaso botín para un equipo con una media de 78 por partido. Enfrente, Rusia, espoleada por Kaun en la pintura (14 puntos) y los triples de Monya, se había marchado once puntos arriba, a pesar de sus escasos 31 puntos.
    El 9-12 del primer cuarto denotó los nervios que había en ambas selecciones, con muchos errores desde la línea de tres. Sin embargo, España navegaba sin rumbo entre la zona impuesta por Blatt, y era incapaz de hacer llegar buenos balones a la pintura, donde los Gasol apenas tuvieron descanso.
    La selección de Scariolo, acostumbrada al éxito, pero también a las clasificaciones duras, se lavó la cara por completo en el tercer cuarto y dejó en el vestuario a su peor versión. Una nueva España saltó al parqué del North Greenwich Arena para cumplir el objetivo con el que habían llegado a Londres y empezó la remontada.

    La mejor España

    Eran los mismo cinco que habían iniciado el partido (Calderón, Navarro, Rudy Fernández, Marc y Pau Gasol), pero su actictud se había transformado. El primero en coger la batuta fue Rudy Fernández, el menos desfigurado de la primera mitad, que empezó la gesta con un triple. La pelota empezó a entrar, y al triple le siguieron dos libres de Pau Gasol y un nuevo triple de Calderón que pusieron a España a cinco puntos (28-33).
    España ya era más reconocible. Movía con rapidez y anotaba. ¡Anotaba! España había encontrado el camino al aro y se desató con cinco triples en el tercer cuarto, dos de Rudy, dos de Calderón y uno de Pau Gasol. España anotó 26 puntos en el tercer período, seis más que en toda la primera mitad, e igualó el partido.
    Restaban diez minutos. El objetivo de la 'ÑBA' se iba a decidir en un último cuarto que se presumía de infarto. Pero la progresión de España era imparable, y Rusia había tomado la dirección contraria. Calderón tomó el relevo de Rudy Fernández y guió a España hacia su golpe definitivo, poniendo a la selección diez arriba (60-50).
    El trabajo del base extremeño, bien acompañado de la brega de Llull, Felipe Reyes y San Emeterio fue suficiente para que España, en su mejor momento del torneo, impidiese cualquier atisbo de reacción de Rusia, en la que se hundió Kirilenko y se detuvo el rodillo de Ponkrashov (10 puntos). La defensa de manual de Marc Gasol y la rabia de su hermano Pau apuntalaron la victoria española (67-59). La victoria que devuelve a España a una final olímpica, la tercera, y abre de nuevo la puerta de los sueños. Allí esperará, salvo sorpresa, el rival de Pekín: Estados Unidos. Ya nada de lo pasado importa, hay un nuevo objetivo: el oro.
     RUBÉN HERAS 10.08.2012 - 19:45h

    IV JORNADAS DE TECNIFICACION FAB CADIZ

    27 al 30 de Agosto. Sanlúcar Bda y El Puerto Sta María

    Del 27 al 30 de agosto se realizarán las IV Jornadas de Tecnificación en las localidades de Sanlúcar de Bda. y El Puerto de Santa María. Se convocan para los jugadores nacidos entre el 1999 y 2002 los cuales deben remitir la inscripción que se adjunta. Estas Jornadas están abiertas a aquellos entrenadores que deseen colaborar con las mismas, así como para aquellos que se encuentren realizando el Bloque Práctico de los diferentes cursos de formación de entrenador. 27 y 28 de agosto. Sanlúcar de Bda. 29 y 30 de agosto. El Pto. Santa María Horario: 10.00-11.30h Minibasket (2001-2002) 11.30-13.00h Infantiles (1999-2000)

     Fuente; http://www.fabcadiz.org

    Viernes, 10 agosto 2012 (8:01) NBA 25 Comentarios Dwight Howard ficha por los Lakers, donde se queda Pau. Bynum a los 76ers e Iguodala a Denver Nuggets


    Viernes, 10 agosto 2012 (8:01)

    Dwight Howard ficha por los Lakers, donde se queda Pau. Bynum a los 76ers e Iguodala a Denver Nuggets

    Autor: - en http://encestando.es Se ha convertido en el ‘culebrón’ del verano, pero por fin el traspaso de Dwight Howard es una realidad. El pívot jugará en los Lakers junto a Pau Gasol y Kobe Bryant, después de fraguarse una operación a cuatro bandas que envía a Andrew Bynum a Philadelphia.
    A falta de confirmarción oficial, éste es el trade que ha permitido al hasta ahora ‘center’ de los Magic vestir de púrpura y oro el próximo curso: Los Lakers reciben a Howard; los Magic a Al Harrington, Nikola Vujecic, Arron Afflalo y al rookie Moe Harkless -primera elección de Philadelphia en el último draft-; los Nuggets a Andre Iguodala y los 76ers a Jason Richardson y a Andrew Bynum.
    Finalmente Pau Gasol no entra en la operación, tal y como se rumoreó a lo largo de la tarde del jueves, y formará parte de un tremendo quinteto titular junto con Steve Nash, Bryant, Metta World Peace y el propio Howard.